La ceremonia de entrega de premios,
celebrada en Oporto, alcanzó su punto de máxima emoción con la presentación de
los cuatro ganadores y las diez menciones de honor del International VELUX
Award 2012.
El estudiante español Albert Mercader fue
uno de los seleccionados por el jurado entre los 983 proyectos recibidos de
todo el mundo.
Albert
Mercader, un estudiante de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de
Girona, obtuvo una mención honorífica por el proyecto “Out, In”, un espacio de
meditación que forma parte del proyecto de un hospital en Sudán.
“El proyecto sugiere un cubo que,
aparentemente, es un monolito opaco. En el interior, sin embargo, la luz se
filtra tímidamente a través de pequeños agujeros en las fachadas. La dualidad
interior-exterior es la idea central de un proyecto basado en una fachada con
doble piel; la exterior opaca y la interior a modo de celosía de ladrillos. El
proyecto nos causó gran sorpresa por la forma en que jugaba con la luz natural,
así como por una presentación sencilla y contundente que nos intrigó a todos” comentó
el Jurado sobre el proyecto español
galardonado.
En la quinta edición del International VELUX Award han participado
983 equipos de estudiantes, representando a 59 países diferentes.
La ceremonia tuvo lugar en el Museo Serralves de Oporto y contó
con la participación de los miembros del jurado, entre los que destaca Alvaro
Siza (Portugal), Peter
Stutchbury (Australia), Juan Miró (US) y Brigitte Shim (Canada).
Dos alumnos chinos, estudiantes de la ETHZ de Zurich - Suiza, ganaron el primer premio
Según
sus declaraciones, la concepción de su proyecto nace del fuerte
deseo de mover la arquitectura
más allá del mundo físico para despertar emociones.
“Hoy en día, más y más arquitectos están
tratando de pensar ‘fuera de la caja’, pero
el tema del Premio es
especialmente apropiado para hacernos volver a la esencia de esa
caja. Tenemos la creencia de que
cuanto más artificial se vuelve nuestro
mundo más queremos volver a la
naturaleza. Por lo tanto, en nuestra opinión, el tema "Light of
Tomorrow" funciona como un recordatorio de que podemos trabajar con luz artificial y natural y que las dos pueden trabajar juntas ", dice Bo Li, quien desarrolló
el proyecto ganador junto con
su compañero de equipo Ge Men.
Un equipo de estudiantes de la
Universidad Inje en Corea ganó el segundo premio, mientras que dos equipos
de Polonia y China,
respectivamente, ganaron el tercer
premio. Además de los cuatro
proyectos ganadores, el jurado otorgó diez menciones honoríficas que representan a China
(4 proyectos), Bélgica (2 proyectos), Portugal, España, Rumania y Dinamarca (1 proyecto).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario