Proyecto Museo sin Muros /
Sala de Arte Mall Plaza Vespucio Museo Nacional de Bellas Artes - Desde el 20 octubre al 25 de noviembre.
La muerte, el poder, el pop y la historia de la pintura, son
algunos de los problemas que desarrolla la muestra Resident Evil de Javier
Rodriguez, quien recibió una de las dos menciones honrosas en el reciente concurso entre Ch.ACO y Finlandia
2012. El artista propone un inquietante repertorio visual a través de un
conjunto de piezas donde los protagonistas son el dibujo y los materiales precarios.
Al igual que en su exposición anterior (Silent Hill, 2012), Javier Rodríguez toma prestado el titulo de un
popular video juego de terror para denominar su actual muestra: Resident
Evil.
El conocido juego de zombis de Capcom, cuyo guión recrea
códigos de violencia extrema y terror, no solo sirve al artista para dar un
nombre perturbador a su proyecto actual, sino que le permite desarrollar un
espacio estético en el que la historia de la pintura, la figura hiperbolizada
de la muerte, la presencia incisiva del logo de Nike, la precariedad y las
dinámicas de poder imperantes en nuestra actual sociedad de control se cruzan,
y exhiben sus puntos de ruptura, pero también sus zonas de encuentro o
continuidad, levantando una serie de descalces
a los códigos publicitarios y con ello al mercado y al poder.
En este sentido, las piezas que se podrán ver en Resident
Evil, mezclan frases y signos de la conocida marca deportiva con una
imagen espectacularizada de la muerte. Cada una de ellas ha sido desarrollada
con un arduo ejercicio manual y con una
estricta selección de materiales de bajo costo; papel kraf, carboncillo,
madera, huincha y masking tape. Así configuran, paradójicamente, objetos,
maquetas y dibujos de una delicada factura que intentan aproximarse al
estereotipo técnico y seductor que arrastra la imagen publicitaria. Bajo estas
estrategias podremos ver, entre otras cosas, una maqueta de gran formato que
cita directamente, tanto a los cuadros del pintor flamenco del siglo XVI, Pieter
Bruegel, como a las maquetas de los taquilleros hermanos Chapman. Se incluye
también un frágil retrato, en el que desde el gris oscuro del muro, emerge un
rostro que se debate entre su silueta y una calavera. Al medio de la sala habrá
un espacio de forma hexagonal, en cuyo interior cuelgan un conjunto de dibujos
al carboncillo y de gran formato que reproduce el archivo fotográfico de la
historia policiaca del norteamericanoTed Bundy, el asesino en serie de los 70 y
80.
Como explica Mauricio Bravo, teórico del arte y profesor de
la Universidad de Chile la muestra de Rodriguez no es tan sólo la exposición de
sus últimos trabajos de arte, sino que es la organización, en un espacio
público, de las acciones que efectúa el artista cotidianamente para visualizar
la posición que ocupa en una sociedad edificada en juegos asimétricos de poder.
“Lo interesante de la propuesta de Javier
Rodríguez, a diferencia de otros artistas que problematizan las contradicciones
implícitas en los procesos de globalización, es que en su trabajo no solo
podemos identificar una actitud crítica, sino sobre todo podemos encontrar una
perspectiva política que entiende el arte como un proceso personal y colectivo
de emancipación”, dice Bravo.
Sobre Javier Rodriguez
Vive
y trabaja en Santiago de Chile. Es
Licenciado en Educación de las Artes Plásticas (2003) y Profesor de Artes
Plásticas (2004) por la Universidad Metropolitana de Ciencias
de la
Educación, Chile. Es Master en Producción Artística por la Facultat de Belles
Arts de Sant Carles de la Universidad Politécnica de Valencia, España (2007) y,
actualmente Candidato a Doctor en Bellas Artes por la misma Facultad. Ha
recibido las siguientes distinciones y
becas: Mención Honrosa, Concurso entre Ch.ACO y Finlandia, Feria Ch.ACO (2012),
FONDART Ventanilla abierta (2010 y 2011) Nominación Premio Altazor, Categoría
Artes Mediales (2011); Beca de residencia Artística DKV Grand Tour en Academia
Sztuk Pieknych, Gdansk, Polonia (2008); Beca Matricula Postgrado/Doctorado
Universidad Politécnica de Valencia, España (2007); Mención honrosa Concurso de
arte Philips; Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile (2003).
Dentro del ámbito
académico Javier Rodríguez se desempeña como profesor de pintura en la Facultad
de Artes de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y de
dibujo en la Facultad de Diseño de la Universidad del Pacífico.
Para
mayor información del artista:
Sala de Arte. MNBA Mall Plaza Vespucio.
Avda. Vicuña
Mackenna Oriente 7110. Primer nivel.
Teléfono: 294 94
93 / mnbaplazavespucio@tie.cl
Horario: lunes a
domingo 10:30 a 21:00 hrs
Entrada Liberada
No hay comentarios.:
Publicar un comentario